Traductor de blog

domingo, 24 de noviembre de 2019

Caso real

SABES QUE ES LA HIPOACUSIA?
TE GUSTARÍA SABER ACERCA DE LA HIPOACUSIA ?

  • En este blog te traemos un caso real que buscamos para ti  acerca de la hipoacusia para un mayor aprendizaje,
Las infografias que encuentras mas adelante,estamos seguras que te dejaran un gran aprendizaje y aprenderás mucho acerca del tema 

CASO DE ALEJANDRA CUEVAS:

Alejandra Cuevas es una persona de 18 años de edad, tiene un trastorno de Hipoacusia o sordera  que se  le detecto a los 2 años de edad. El oído afectado es el oído interno, en  el lado izquierdo tiene una pérdida de audición de 43 %, derecho 67%  y el nivel de hipoacusia es nivel medio alto.
Su abuela materna presentaba  hipoacusia y varios primos lo presentan, así como también algunos de su familia  tienen discapacidad visual, se puede decir que una de las causas de este trastorno es de forma hereditaria.
Durante su niñez su  desarrollo fue complicado, le hablaban y ella no contestaba así como también todas  las caricaturas que ella veía de niña la entendida de una forma diferente a una persona normal ya que ella no entendía lo que decían. Pero conforme crecía y ya sabía hablar, veía algunos programas de televisión los cuales la apoyaban a mejorar su comunicación. Una herramienta que ella utilizaba es la de leer los labios de los personajes, interpretando las ideas en base a los movimientos.
Entre las dificultades que tenía estaba la poca coordinación al modular su voz y en su forma de pronunciar la S y la R, así que estuvo yendo a terapia para poder mejorar. Algunos de los síntomas son: dolores en los oídos, bloqueos del sonido e infecciones recurrentes. Los sonidos como de pájaros, ranas,  el agua o los ruidos de los carros no pueden ser escuchados sin sus auxiliares.
El tratamiento que utiliza consta de visitas al otorrinolaringólogo  para lavados profesionales recurrentes y utiliza aparatos auxiliares (phonak)  para mejorar su audición.
En el ámbito social era  muy reservada no hablaba casi, pero se sentía mal ya que no entendía lo que las personas le decían, no podida estar en un grupo de personas porque no entendía nada, pero conforme fue creciendo fue aprendiendo mas palabras, comprendiendo mejor, sin embrago al estar bajo frecuencias de sonido muy altas, tiende a presentar dificultades auditivas. Sus interacciones personales han sido complicadas debido a factores como la discriminación o la poca inclusión que hay en los estándares sociales.
Actualmente ya puede completar sus actividades y tener una vida normal con su madre, amigos y en el ámbito escolar de una manera eficaz.




  • Este es un de los aparatos que usa Alejandra para una mejorar su audición 












A CONTINUACIÓN 
Una infografia acerca del caso de Alejandra Cuevas
(ilustrativa e informativa) 
https://create.piktochart.com/output/42722620-hipoacusia-alejandra



























                                                                  

SEGUNDA INFOGRAFIA
  • En esta segunda infografia encuentras datos acerca de la hipoacusia que nos dimos a la tarea de buscar información segura,confiable y verídica para el lector de este blog







































CONCLUSIÓN:
El objetivo principal de crear este trabajo sobre la sordera o hipoacusia fue aprender mas acerca de este trastorno ya que esta relacionada con la licenciatura que actualmente estamos estudiando,lo que quisimos transmitir al subirlo a este blog es un mayor aprendizaje de una manera divertida e informativa, por eso anexamos 2 infografias relacionadas con el caso que se puso principalmente para llegar al objetivo que se quería, lo primero que se tuvo que realizar fue una entrevista a la persona con hipoacusia o sordera nuestro caso fue Alejandra Cuevas para después poder redactarlo de una manera fácil de leer, se aprendió mucho y se logro el objetivo en nuestro punto de vista.

Integrantes
Estefanía Montserrat Ignacio González
Estefanía Virgen Madrigal
Azucena Jazmin Flores Murillo 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Deutsch Smith, D. (2003) Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. España: Pearson.
  • Ferreiro, E. (Enero, 2017). Las personas sordas oralizadas sufren más estrés. disponible en:http://escuelas.excepcionales.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario