Traductor de blog

lunes, 16 de septiembre de 2019

Artículo Celula y Organelo

EL ÓVULO 
Introducción:
En este artículo te voy a explicar acerca del óvulo y unos de los orgánulos de la célula animal las cuales son las mitocondrias, bueno principalmente encontrarás los más relevante acerca del óvulo te dejaremos una descripción corta y completa para que tu aprendas que es que es lo principal para que los demás conceptos te queden claros, enseguida encontrarás las principales funciones del óvulo y desde cuando ocurre dicho proceso, aprenderás también sobre cada una de las 4 distintas partes de lo que está formado el óvulo ¿SABES DE QUE SE ENCARGAN LAS MITOCONDRIAS? ¿NO? pues aquí te lo vamos a explicar.
¿Qué es?
Es una célula reproductora femenina que se forma en el ovario de las mujeres que una vez fecundada por el espermatozoide da origen al embrión en los humanos, es una célula redonda
Función del óvulo
Son células sexuales femeninas que inicia desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un óvulo en uno de los ovarios y pasa a una de las trompas de Falopio, Por tanto cada mujer tiene un número determinado de óvulos que van madurando hasta llegar a la menopausia .
La función del Óvulo es recibir el espermatozoide y junto a este, formar una especie de huevo el cual se va dividiendo y modificando hasta formar un bebe completo, pero para que esto suceda se debe desarrollar en el tiempo correspondiente. El óvulo contiene información genética de la madre y el espermatozoide tienen información genética del padre, Por lo tanto, la madre como el padre contienen 46 cromosomas y a cada uno de ellos se le dividen en 23 el cual al unirlos a completan los 46 y así él bebe tendrá las características físicas, emocionales, etc. de sus padres.

¿SABÍAS QUE?
El óvulo está compuesto por la corona radiada, zona pelúcida, citoplasma y núcleo.

A continuación las partes del óvulo

Corona radiada:
Es la estructura de células que rodea a un ovocito secundario y posteriormente al óvulo, consiste de dos, tres o cuatro capas de células foliculares que están unidas a la capa protectora más externa del óvulo, llamada zona pelúcida.
¿SABÍAS QUE? la corona radiada es la capa de células foliculares que rodean el óvulo.

¿SABÍAS QUE? su propósito principal es proveer las proteínas al óvulo.

Zona pelúcida:La zona pelúcida es la cubierta externa del óvulo y tiene varias funciones una de las funciones más importante de la zona pelúcida es impedir que entre más de un espermatozoide: Para que la fecundación sea normal el óvulo debe ser fecundado por un solo espermatozoide. El óvulo logra eso porque la cubierta del óvulo o zona pelúcida está formada por tres proteínas que se pliegan de una manera determinada Cuando un espermatozoide atraviesa la zona pelúcida gracias a su movimiento y a unas enzimas que lleva en su cabeza, logra entrar en contacto con el óvulo.

Núcleo:
El núcleo es la principal parte del óvulo, el cual contiene la información genética que hereda la madre al futuro embrión.
El óvulo tiene 23 cromosomas.
Citoplasma:
Forma parte de las células eucariotas y las células procariotas.
Es el medio interno de la célula. Cuya apariencia es gelatinosa y heterogénea (combinación de dos o más elementos que se pueden distinguir).
Se ubica entre la membrana citoplasmática y el núcleo celular.
El cual un 85% de ella está conformada por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN entre otros.
La función del citoplasma es la de comunicar el medio interno de la célula con el externo.
El citoplasma aporta movilidad y permite que se lleven a cabo diversas reacciones metabólicas importantes para su buen funcionamiento al óvulo.
Fuente: Osorio, M. (2018). Citoplasma. Disponible en: https://www.ecured.cu/Citoplasma



¿SABÍAS QUÉ?
El citoplasma está compuesto por el citosol o matriz citoplasmática, y orgánulos. también contiene varios nutrientes que, una vez que hayan atravesado la membrana plasmática hasta llegar a los orgánulos.


A continuación hablaremos de la función de las mitocondrias!!!!

Mitocondrias:

¿Que es? Es un orgánulo citoplasmático de las células eucariotas.Está formado por una doble membrana.

¿SABÍAS QUE? La mitocondria tiene como función principal la producción de energía mediante el consumo de oxígeno, y la producción de dióxido de carbono y agua como productos de la respiración celular.

¿De qué se encargan? Bueno las mitocondrias son organelos los cuales se encuentran en las células son los encargados de dar la energía necesaria para el funcionamiento correcto de la célula
¿Donde se encuentra? Se encuentran flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas. la distribución dentro de la célula generalmente es uniforme (continuidad).

Fuente: Raffino, M.(2018).Mitocondrias. Disponible en:https://concepto.de/mitocondrias/

¿SABÍAS QUE?
La membrana plasmática separa el medio interno celular del externo.



Finalmente te queremos agradecer por tomarte el tiempo de leer este artículo, espero haya sido de tu agrado y hayas aprendído cosas nuevas e interesantes respecto al óvulo y mitocondrias.


  • Integrantes equipo 6

Ignacio González Estefanía Montserrat
Flores Murillo Azucena Jazmin
Cortés Ramírez Mayreli Guadalupe
Romero Carrillo Mónica Elizabeth


Viernes 13 de septiembre de 2019

No hay comentarios:

Publicar un comentario