FASES DEL PARTO:
Introducción.
A continuación se explicara cada fase del parto en el cual se mostrará señalado donde se da y cuanto es lo que tarda cada uno.
Las fases de un parto normal ¿sabes cuáles son? si no es así aquí te explicaremos cada uno de ellas.
Decimos parto normal porque existe otro tipo de parto que se llama cesárea aunque ya sería otro procedimiento. Ahora solo nos basaremos en el normal. Espero y les ayude de mucho.
Se divide en 3:
- Dilatación
- Expulsión
- Alumbramiento
Cuando pasan 36 semanas que es el tiempo normal, es cuando llega la culminación del parto y aquí es cuando llegan las fases por la que tiene que pasar una mujer embarazada para dar a luz a su bebé.
SABÍAS QUE:
Las mujeres primerizas duran un mayor tiempo en la primera etapa.
Empecemos por la primera etapa:
Dilatación
Es la primera fase y se inicia cuando el cuello del útero ya ha borrado y se ha expulsado el tapón mucoso que tapaba el útero para proteger al feto.
En un tiempo que varía cada mujer (puede ser en unas horas o en unos días)
para que la madre dé a luz a su bebé debe dilatar 10 cm.
Existen dos subfases las cuales son:
Dilatación Pasiva de 0 a 3 cm Aquí las contracciones se producen de forma irregular y con la intensidad media.
Se recomienda: caminar, estar calmada, puede durar varias horas.
Dilatación Activa 3 a 10 cm las contracciones son más frecuentes e intensas.
Es conveniente ir al hospital ya que la expulsión está cerca.
Segunda etapa:

SABÍAS QUE:
Te dan el bebé antes de cortarle el cordón
Expulsión
En esta etapa es la segunda por la que pasa el bebé para lograr nacer, y se logra cuando la madre ya alcanzó la Dilatación correcta
¿Que pasa en esta etapa?
- En esta etapa es cuando el bebé va deslizándose, por la vagina de la madre, esto pasa gracias a las contracciones que dan a la madre durante todo el proceso del parto.
- La madre tiene que pujar durante cada contracción para la expulsión del bebé.
¿Como debe de ser la salida del bebé durante la expulsión?
Cuando la madre está pujando para que salga el bebé, lo primero que debe salir es la cabeza y después los hombros una vez saliendo esas dos partes el resto del cuerpo resbala fácilmente y para eso tienen que estar el médico al pendiente de la madre y el bebé durante la expulsión ya que podría existir un accidente si ningún profesional está cerca durante dicho proceso.

Cuando la madre está pujando para que salga el bebé, lo primero que debe salir es la cabeza y después los hombros una vez saliendo esas dos partes el resto del cuerpo resbala fácilmente y para eso tienen que estar el médico al pendiente de la madre y el bebé durante la expulsión ya que podría existir un accidente si ningún profesional está cerca durante dicho proceso.
Tercera etapa:
Alumbramiento
- Esta es la fase donde sale la placenta, cordón y membranas, el parto termina hasta que llega a esta última etapa.
- Duración promedio de 4 a 8 min.
- El parto no acaba cuando nace el bebé
- Comienza a tener lugar con la irrupción de contracciones en el útero.
SABÍAS QUE:
El peso normal de un bebé es de 3.500 kilogramos
Conclusion
En el presente artículo se abordó el tema de las fases del parto en el cual explicamos cada etapa de ellas al estar realizándolo nos dimos cuenta que implica muchas cosas porque aunque suene fácil sabe ver complicaciones durante alguna fase y puede ocasionar dificultades tanto para el bebé como para la madre.
Fuentes Bibliográficas:
Caraballo, A. (2015). Etapas del parto: la dilatación.Disponible en: https://www.guiainfantil.com/articulos/parto/dilatacion/etapas-del-parto-la-dilatacion/
Paris, E. (2010). Las fases del parto: dilatación activa. Disponible en: https://www.bebesymas.com/parto/las-fases-del-parto-dilatacion-activa#targetText=Hace%20unos%20d%C3%ADas%20vimos%20que,permitir%20la%20salida%20del%20beb%C3%A9.
García, E.(2019).Así transcurre el alumbramiento, la parte final del parto. Disponible en:https://www.crecerfeliz.es/parto-maternidad/parto-fases-sintomas/g87144/alumbramiento-parto-ultima-fase/
Universidad de Colima
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Educación Especial
Grado y grupo:1° B
Materia:Etapas del desarrollo Humano I
INTEGRANTES:
Ignacio González Estefanía Montserrat
Flores Murillo Azucena Jazmín
Cortés Ramírez Mayreli Guadalupe
Romero Carrillo Monica Elizabeth
Universidad de Colima
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Educación Especial
Grado y grupo:1° B
Materia:Etapas del desarrollo Humano I
INTEGRANTES:
Ignacio González Estefanía Montserrat
Flores Murillo Azucena Jazmín
Cortés Ramírez Mayreli Guadalupe
Romero Carrillo Monica Elizabeth
No hay comentarios:
Publicar un comentario