- Sistema nervioso central
- Médula espinal
- Médulas y escaleras
- Instrucciones de elaboración
- Aquí aprenderemos a como realizar el clásico juego serpientes y escaleras relacionado al tema de la médula espinal se mostraran cada uno de los pasos para realizar este juego.
1. Materiales
- papel cascaron chico
- copias de las escaleras y la médula espinal(pequeñas)
- base representada por una médula espinal
- números pequeños para identificar las casillas
- algo representativo para indicar que el jugador a caído en la parte del reto en el cual tiene responder una pregunta relacionada con la médula espinal
- 3 hojas opalina gruesa"para realizar las cartas de retos"
- 1 pliego de papel metálico azul para decorar las cartas
- par de dados
- figuras para avanzar
- resitol o silicon
- tijeras
- información confiable
- pluma
2.Como realizarlo!!
- pegar tu base al papel cascaron puedes utilizar pegamento liquido en barra o silicon
- una vez que tengas tu base lista pegas las escaleras la médula espinal"la cual representa a la serpiente" donde tu desees
- como tercer paso pegaremos los números en cada uno de las casillas para representar como quieres que el jugador avance
- pegas la figura que elegiste como representativa en la casilla que desees para que el jugador conteste las preguntas relacionadas con el tema
- puedes enmicar tu juego para una mayor duración
- Es momento de crear las preguntas como castigo para el jugador (de algún tema de tu interés)en nuestro caso elegimos la médula espinal
- una ves que tengas tus preguntas listas, cortas la hoja opalina y escribes las preguntas en ellas (SIN RESPUESTA)
- "para una mejor presentación" cortas el papel metálico de la medida de la carta y lo pegas por la parte de atrás
- Listo tienes tu juego de mesa(para poder jugarlo necesitas los dados y figuras para avanzar)
3.Como jugarlo?
- El jugador lanza los dados, por lo que la manera en la que avanzara sera totalmente al azar,una ves que lance los dados avanzara la cantidad que le salio en los dados, pero ojo si el jugador cae en una casilla que incluya un reto,tiene que responder una pregunta relacionada con el tema de la médula espinal, si la responde avanza y si no se quedara en el mismo lugar, vienen distintas cartas y si corres con suerte puedes avanzar sin contestar ninguna pregunta GANA el primer jugador que llegue a la meta. Diviértete y aprende
4.Conclusión
- La elaboración de este juego el cual realizamos en 2 días en el se aprendió principalmente acerca de la médula espinal ya que para poder llevarlo a cabo necesitabas información clara y confiable,quedo claro lo que es la médula espinal, las partes que la recubren las cuales son las meninges: (piamadre,duramadre,aracnoides)se investigo también acerca de la sustancia gris y blanca de que están compuestas y donde se encuentran localizadas,la intención de crear el juego de mesa principalmente fue aprender un poco mas acerca de las partes del sistema nerviso central(médula espinal),aprender de una manera divertida y informativa acerca del tema,lo que quisimos es que aprendas mientras juegas.
5.Juego realizado por:
Equipo 4
Estefania Montserrat Ignacio Gonzalez
Jessica Nohemi De La Cruz Avalos
Jonathan Geovanny Avalos Montaño
Miriam Yarazeth Velasco Aguilar
Equipo 4
Estefania Montserrat Ignacio Gonzalez
Jessica Nohemi De La Cruz Avalos
Jonathan Geovanny Avalos Montaño
Miriam Yarazeth Velasco Aguilar
6.Referencias bibliográficas
- Medlineplus(2019).Medula espinal [en linea]. Rockville Pike, Bethesda,. Disponible en:https://medlineplus.gov/spanish/spinalcorddiseases.html[2019,8 de julio]
- Carpenter, M.B. (1994). Neuroanatomía. Fundamentos. Buenos Aires: Editorial Panamericana.
- Delgado, J.M.; Ferrús, A.; Mora, F.; Rubia, F.J. (eds) (1998). Manual de Neurociencia. Madrid: Síntesis.
- Diamond, M.C.; Scheibel, A.B. y Elson, L.M. (1996). El cerebro humano. Libro de trabajo. Barcelona: Ariel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario